jueves, 3 de marzo de 2011

"Nuestro Valor"

Muchas veces me he preguntado cuál es nuestro valor real como personas. No hablo en este caso, de valor económico, puesto que nunca completaría nadie su valor monetario para comprarnos. Es demasiado nuestro valor como personas. Pienso con frecuencia en todos esos jóvenes que a sus 15, 17 ó 20 años yacen tirados en la ciudad y sus personitas no tenían valor alguno para los que se deshicieron de estas jóvenes vidas. Es doloroso y mucho ver estas vidas truncadas ¿Tenemos algo de culpa? ¿Usted qué diría?.
Creo que muchos de nuestros valores se han perdido. ¡Es inconcebible saber la gran cantidad de vidas jóvenes que se están perdiendo día a día! Necesitamos volver a lo de antes, cuando nos sentábamos a la mesa y platicábamos acerca de todo y nuestros hijos confiaban en nosotros y el dinero era un punto que sólo los padres comentábamos en nuestra recámara. Nuestros problemas financieros, el futuro de nuestros hijos ¿Es nuestro el error? Necesitamos preguntarnos esto una y otra vez. ¿Les dimos a nuestros hijos lo que nos faltó a nosotros? ¿Carros, lujos, comodidades? ¿Cuál es nuestro pecado?.
De lo que sí estoy segura es de que algo falló en nosotros ¿Los vigilamos lo suficiente? ¿Les dimos demasiada confianza o demasiado dinero? ¿Les dijimos que el dinero había qué ganárselo? ¿Nos vieron sufrir mucho por causa de carencias económicas? Más bien: ¿nos quejamos con ellos o enfrente de ellos?. Respétalos, nos decían y no quisimos indagar sobre quienes eran sus amistades o dónde habían estado tan tarde. Por favor tenemos todavía muchos jóvenes a quienes cuidar, nuestros o no, forman parte de nuestra sociedad. No está de más aconsejarlos, brindarles nuestro apoyo y nuestro amor. Hablémosles de valores y del valor de “su” persona. Finalmente, que su libertad no sea libertinaje y que nuestra comunicación ahora más que nunca, sea abierta.

2 comentarios:

  1. Hace un poco mas de una semana publique en mi facebook la presente situacion en cierta ciudad de Tamaulipas. Estoy hablando del alcoholismo en los jovenes adolescentes empezando desde los 12 o 13 años de edad. Tambien hablaba con una amiga mia que es maestra de secundaria, de que los muchachos llegan con cervezas o cigarros a la escuela (a escondidas, claro)... Que lastima! Pero este comportamiento es por la falta de atencion de los padres. Si, falta de atencion, que por querer hacer felices a los hijos se les da todo lo que piden y hasta lo que no piden con tal de tenerlos callados y felices. Padres: dense cuenta que los hijos pedimos y tomamos para ver hasta donde se nos da. A veces nuestro comportamiento es agresivo o rebelde y estamos pidiendo a gritos ayuda, atencion y amor de su parte. Las cosas materiales no demuestran su amor por nosotros. Hay que reflexionar.

    ResponderBorrar
  2. Ojalá que lo que dices lo lean muchos padres de familia, para que aconsejen, corrijan o platiquen con sus hijos.Acuérdense que es lo mismo ser negativo que no hacer nada positivo.

    ResponderBorrar

Gracias por leer estas reflexiones personales y por tus comentarios.