viernes, 9 de diciembre de 2016

Este día es 25 de diciembre.......................


Cuando llega la Navidad, año con año, nos llenamos de amor, nos embriagamos de un hermoso sentimiento que nos mueve a ser bondadosos, generosos, solidarios y cariñosos….¿por qué? Creo que la razón principal es que el 25 de diciembre nos recuerda el nacimiento del Hijo de Dios. Y todos queremos ser parte de ese universo de amor que se abre ante nuestros ojos: nace el rey del amor, Él es el AMOR, amor perfecto, santo e infinito. Dios nos regala lo más preciado: a su único hijo, a Jesús. Él es la Palabra que se hizo carne en el vientre de la purísima por excelencia: María. Ésta es la fiesta de los regalos, la Navidad. Por eso regalamos a quienes podemos y lo que podemos, porque queremos donarnos a nosotros mismos. La verdad, lo mejor que podemos regalar es amor. Porque ese no cuesta dinero, cuesta mucho más: cuesta esfuerzo, sacrificio, renuncia, atención, lealtad, generosidad, valor. Por eso digo que HOY es 25 de diciembre, porque el amor que Dios nos tiene, no pasa, permanece, es eterno. Él, es el hoy eterno. Bajó del cielo y su hoy eterno lo compartió con nuestro hoy pasajero y, desde entonces, el nuestro también será el hoy eterno de Él. Por eso, cada día es 25 de diciembre en nuestro corazón, bueno….debería ser así. Que cada día naciese el pequeño Jesús en nuestro corazón, para que éste se llenase de amor y de luz, para así, compartirla y contagiarla a quienes nos rodean. Y, así, llenos de luz, alumbremos la vida de los nuestros.

Preparemos la cuna para el niño Dios, la cuna de nuestro corazón. Vaciémoslo de todos los cachivaches de egoísmos, soberbias, envidias, avaricias y todo lo que estorba…hagamos espacio en nuestro corazón y dejemos la prisa por seguir abarrotando de cosas inútiles nuestro espíritu, para que Él, el AMOR descanse calientito y tranquilo en nuestro corazón. ¡Que la luz de nuestro amor alumbre la obscuridad del odio para que éste se disipe de nuestro universo!

¡Feliz Navidad hoy, 25 de diciembre!

Resultado de imagen para valores humanos


viernes, 18 de noviembre de 2016

ODIO ENGENDRA ODIO...................




Resultado de imagen para odio contra amor

Estamos en la segunda decena del siglo XXI  y el tiempo pasará y nosotros también….sólo perdurará lo que hayamos sembrado. Siempre hemos escuchado que el odio genera odio y el amor genera amor, por lo tanto…si sembramos semillas de maíz cosecharemos unos elotes hermosos, mazorcas que terminarán en unas deliciosas tortillas de maíz y en un sinfín de platillos cuya base es el maíz, producto de aquellas semillas que un día sembramos. Así, en el corazón de nuestros hijos y de nuestros parientes y amigos, si sembramos semillas de amor y amistad…¿qué cosecharemos? obviamente ¡AMOR!...¿Y para qué sembraremos esas semillas de amor? Bueno la respuesta evidente es: el amor es bueno, el odio es malo. El amor nos hace feliz y hace feliz a los que nos rodean.……. el odio en cambio hará sufrir a quien lo padece y también a los que lo rodean….además….¿quién quiere ser infeliz? Fuimos creados para ser felices. Todo se nos dio a manos llenas. La Naturaleza es plena y perfecta. Falta muchísimo por crear, por descubrir…falta mucho por entender a nuestra madre Naturaleza pero, realmente todo está allí, esperando ser descubierto: en el aire, en el mar, en la tierra, en las plantas, en los animales, en el espacio, en nosotros mismos. Debe ser muy difícil tener el corazón vacio de amor y un corazón así…debe sufrir mucho. Quizá por eso, el buen Jesús nos trajo su Palabra para que nos llenásemos el corazón de amor, de alegría, la alegría que es AMAR. Siempre que los corazones humanos tienen odio en vez de amor, es que algo falló en su espíritu, en sus emociones, en el trato que recibió, en los traumas que sufrió…no sabemos. Lo que sí sabemos es que todo tiene remedio, pero dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver..¿no es así? Igual que un enfermo por drogas o alcohol. Si él o ella no acepta su enfermedad conscientemente, entonces quizá no acepte ayuda.

En fin, invito a todos los lectores a que incrementen su fe. Una fe racional donde nada nos pueda cambiar el corazón de positivo a negativo. Hay momentos en la vida que tenemos que aprovechar y éste es uno de ellos: ¡Llenémonos de amor! Y a cada saludo, con cada pensamiento, generemos amor hacia aquellos con los que tratamos. La energía positiva se transmitirá de manera natural y esa persona será bendecida el resto del día. ¡Hagamos fluir nuestra esencia positiva y cambiaremos el mundo entero!.


Resultado de imagen para odio contra amor



jueves, 10 de noviembre de 2016

LO QUE NO HEMOS HECHO................


Siempre comento las cosas que he hecho y pocas veces las que NO he hecho. Muchas de estas cosas han sido para beneficio personal o de mi familia. Pocas cosas que puedo enumerar las he hecho por los demás: por los desconocidos o…por los amigos, familiares, vecinos, compañeros etc., etc. Peeero……si realmente me pusiera a escribir en un cuaderno lo que me falta, llenaría las hojas. Por ejemplo: he sido feliz con mi gente….he paseado cuanto he querido….he trabajado y obtenido muchas satisfacciones……me he enamorado de la pareja perfecta (¡!!!)………tengo mi casa, mi carro, mis amigos, mi familia, mi trabajo…o…ya me jubilé y ahora…..¡a disfrutar!!!.......voy a donde quiero y hago lo que quiero….¿Vamos bien? ¡Qué vida tan padre! Pero…¿de verdad estoy bien? YO estoy bien……y …..¿los demás? ¿Qué pienso?...¡Que se rasquen como puedan!!!! ¿No es así?

Bueno…aquí es donde entra la voz de la conciencia: Quizá ya trabajé mucho; quizá ya obtuve todo lo que quería y hasta lo que no quería, digo, económicamente; quizá fui muy feliz y estoy  realizado como persona. Todo esto está bien, pero…¿cuántas personas se han beneficiado con mi sonrisa, con mi presencia, con mi ayuda, con mi escucha, con mi aportación económica o mi consejo? ¿A cuántas personas he saludado sin conocerlas? o ¿A cuánta gente he beneficiado? ¿Me he detenido a pensar en lo mucho que tengo guardado en mi casa que me sobra, que no uso o que realmente no necesito? ¿He pensado en todo ese dinero que voy a gastar en las maquinitas? ¿Sé cuántas personas se beneficiarían de eso que gasto a diario? y gente que de verdad necesitan “una manita”.  Y cuando voy a la iglesia…¿cuánto deposito en el canastito? ¡Eso sí! ¡Muuuuy limitada la aportación! Ni siquiera cuando gano bastante me acuerdo de socorrer a los pobres o de dar una limosna generosa. Si Dios….¡para qué quiere el dinero! Él no, pero sus pobres sí.

Resultado de imagen para AYUDANDO AL QUE SUFRE
Amigos…..hagamos conciencia. Pongámonos al día en este aspecto. No dejemos pasar el tiempo pensando en que quizá mañana lo haremos. ¡Nos urge cambiar! ¡Enderezar el camino! ¡Tener misericordia con los que sufren! Y no sólo materialmente sino también por soledad, por abandono, por rencores, por discriminación, por complejos…..¡Que siga la misericordia!!!!

lunes, 3 de octubre de 2016

¿DESESPERADOS?????!!!!!!!!!


Me encontré con una amiga en un café. Ella quería platicarme un problema familiar y moral que se le estaba presentando y estaba un poco o, más bien, un mucho, desesperada. No tanto porque no supiera qué hacer, más bien, quería sentir mi apoyo y mi consejo. Poder recargar las penas de uno en el hombro de un amigo…es lo mejor.

Su hija estaba por terminar su carrera, creo que de Comercio o algo así, no recuerdo; me decía hacia tiempo, que estaba muy ocupada haciendo los preparativos de la boda de su hija y los chicos no podían y no querían esperar más tiempo. La boda sería al mes siguiente. Pasó el mes, no supe nada al respecto y luego, pasó otro mes y yo, preocupada le llamé para ver si tenía algún problema. Me comentó que necesitaba verme porque el problema era serio. Nos encontramos y la vi más delgada y triste. Me contó que su hija estaba embarazada y ella no lo sabía; que el prometido de su hija la llevó para practicarle un aborto y la había convencido que era lo mejor para todos…(para él más que nadie)…..Después, el muchacho desapareció. No contestaba sus llamadas, no estaba en su casa, simplemente le decían que había salido de viaje. La chica se sumió en la depresión y entonces, la citamos allí mismo, en el café…platicamos su mamá y yo al respecto…le dijimos que seguramente fue lo mejor que le pudo haber pasado. Vivir amarrada a un hombre irresponsable, inconsciente e inhumano hubiera sido un infierno para ella. La convencimos de que terminara su carrera y hoy, ya tiene su título en alguna licenciatura. Es una chica hermosa….no valorada por quien pudo haberse llevado esa joya a su hogar…pero no…él se lo perdió. Hoy es una mujer, una gran mujer que por haber experimentado ese dolor de abandono, maduró y equilibró diferente su escala de valores. ¿Es necesario pasar por algo así?

Por eso hoy les digo a todos los que estén en una situación desesperante…¡no claudiquen!…¡no se rindan!, ¡no se sumen a la depresión!….cada ser humano es muy valioso…no todos vivimos esas experiencias y seguimos adelante…algunos se quedan atrás viviendo y llorando por su pasado en presente… ¡NO!!! La desesperación es el enemigo de la FE…..Acércate a un amigo, fiel. Busca consuelo en quien sabes que te comprende…no estás solo….mucha gente está igual o peor que tú……¡No te rindas….! ¿Qué chiste tendría la vida si todo fuera fácil? ¿Si naciéramos ricos, sanos, poderosos y rodeados de amor?....Si te caíste…¡levántate!....si estás con mucho dolor…..¡déjalo! el dolor seguirá…pero no elijas sufrir…¡Esa es tu elección!....¡Sufrir o no!!!! Y …que Dios te acompañe todos los días de tu vida……


viernes, 30 de septiembre de 2016

CONFIDENCIAS


Hace ya más de un año que mi hija partió a su casa del cielo y, es fácil decirlo….pero el caminar con el dolor a cuestas ha sido la tarea más difícil que he tenido que realizar. Todas las palabras de aliento, todas las frases o gestos amables que te dicen son……….inútiles en el afán de querer mitigar el dolor. Pareciera que escribir y relatar las penas morales son como una pesadilla de la que ya quiere uno despertar…..pero la noche sigue….no amanece…el sol no sale…y yo quiero que alguien cerca de mi me despierte. Pero no. Cuando sobrevino su partida y el corazón se resquebrajó, le dije a Dios que estaba más que dispuesta a cargar con ese peso tan tremendo si Él con su infinita misericordia y bondad le abría las puertas del cielo a mi hija. No pasó mucho tiempo…yo diría que 24 horas a lo sumo cuando supe que ella ya estaba allí, con sus ángeles queridos y en brazos de la Madre María. Ella llegó al sueño de Paty su hermana a decirle que era la mujer más feliz como nunca antes. Y Paty la vió hermosa, radiante de felicidad, bailando en un hermoso bosque todo verde y soleado donde todo allí era calma y melodía a la vez. A un lado estaba María Virgen y, al otro, Jesús ¡hermoso y bello!. Nos platicaba Paty que ella no quería despegar los ojos del bello rostro de Jesús porque no lo conocía más que como lo pintan o representan. Pero allí lo vió ella…todo hermoso como es.

Quizá nosotros no sabremos nunca o quizá sí, todo lo bueno que es Dios. Para quienes creemos en Él, la vida no termina al morir nosotros. Continúa allá en el cielo donde Él vive, donde seremos felices por siempre. Ahora camino con más firmeza y seguridad sabiendo que mi fe tan pequeña fue puesta a prueba con este dolor inmenso pero sabiendo que jamás estuve sola. Dios me anestesió el corazón el día del dolor y me cargó en sus brazos. Nunca he estado tan consentida como ahora. Seguir adelante con todo y dolor. Esta vida no es eterna, sólo el alma lo es. Para quienes atraviesan por un dolor así, les digo: ¡CONFIEN! ¡FE! Es lo único que se necesita. ¡Abran su corazón al amor!. ¡Desplieguen sus alas…vuelen…..hacia el amor, porque Dios…es AMOR!.

Resultado de imagen de jesús en el cielo imagenes


¡"El burro hablando de orejas"!!!!


No sé si alguna vez les ha pasado escuchar a alguna persona criticar a otra y ver y constatar que es exactamente igual que a la que está “sacándole la garra”. Somos buenísimos para señalar errores, para denunciar corrupción, para escandalizarnos de cuánto derroche hay en el país cuando hay tanta pobreza. Estamos acostumbrados a señalar, señalar y señalar. No entendemos que el país lo formamos TODOS.....no solamente los que están en puestos gubernamentales o ejercen algún tipo de autoridad. Por poquito y nos autonombramos “santos” y quitamos a la Virgen de su pedestal para que nos pongan allí…donde consideramos que es nuestro lugar. ¿Sí o No? Señalamos a los que tienen más dinero que nosotros porque……………no lo tenemos nosotros….es la verdad. Señalamos a los que tienen autoridad y les exigimos respeto a los derechos humanos…cuando los delincuentes son un poquito menos que humanos (algunos..aclaro). Y ahora con el nuevo Sistema Acusatorio peor…..ya casi salen en cuanto entran…..Ojalá que se aplicaran también los Derechos Humanos para los agraviados. Y así, podemos decir de tantas y tantas “burradas” que hacemos los ciudadanos de este país. Quizá muchos de ellos no entienden que cada ciudad tiene su Administración y que cada una de ellas tiene la obligación de velar por los intereses de sus ciudadanos. También debemos estar conscientes de que el Gobernador en turno de cada Estado debe velar por los intereses de todos los ciudadanos que componen su Estado. Y aparte tenemos a nuestros representantes Diputados de cada Estado donde exponen las necesidades y carencias del mismo. Así, todos conocemos todo lo que acontece en el país.

Imagínese el lector si él fuera el Presidente del país, el Gobernador en turno, el Diputado y al mismo tiempo también, el Alcalde de la ciudad donde vive. Así mismo, como en él recae toda la responsabilidad del buen gobierno, echara mano de la escoba, del camión de la basura, de la tesorería, de los impuestos, de las tenencias, de viajar a otros países, de pagar los servicios públicos de su país, de cobrar todas las deudas de los conciudadanos y, sobre todo, de supervisar su propio trabajo a fin de no robarse él solo…porque nadie es confiable. ¿Qué nos pasa? Estoy consciente del gran atraso que existe por….lo que sea…muchos argumentos hay…demasiados…pero no quiero, como buen burro, hablar de las largas orejas que tiene la autoridad cuando ya casi me piso las mías….¿Por qué no respetar la investidura de quien nos dirige? Bien o mal…hay que mostrar respeto porque, nosotros lo elegimos, nosotros votamos libremente…nosotros nos aguantamos ahora. Lo cual no significa que no debamos hacer nada por nuestro país, solo sentarnos a esperar a que nos lo haga el criticado.

Sigamos señalando las lacras de nuestra sociedad respetando los límites de la libertad de cada quien, siendo respetuosos y no burlarnos de las orejas de los otros cuando las nuestras están ¡que pican de largas! ¡Que viva la libertad de expresión!!!!!





Resultado de imagen para burros chistosos


jueves, 29 de septiembre de 2016

¡CAMBIA DE CANAL!!!!!



Resultado de imagen para hombres inseguros e inmaduros

La mayor parte de la vida nos la pasamos tratando de quedar bien frente a los demás….y cuando no lo logramos, nos frustramos o deprimimos. ¿Por qué siempre le damos tanto valor a lo que piensen de nosotros los demás? ¿Por qué la necesidad de obtener su aprobación? No todos somos iguales ¡por supuesto!, pero sí creo que la gran mayoría esperamos el Visto Bueno de quienes nos rodean. Quizá cuando fuimos chicos nos estimulaban o reprobaban según el caso o el comportamiento de cada quien, o quizá ni siquiera les importaba lo que hiciéramos y en tal caso seguimos buscando la atención aún hoy. O quizá fuimos los “no sirves para nada”……lo cual debió haber sido muy negativo y limitante para quien lo sufrió. Dichosos los que tuvieron unos padres que los supieron encaminar adecuadamente. En fin, existe siempre atrás de cada uno, una historia qué contar…buena, mala, triste, feliz, pobre, satisfecha, abundante, miserable, limitante. Pero lo más importante no es tanto si heredamos los genes negativos de nuestros antepasados o si venimos de una familia disfuncional o, si vivimos etapas violentas y dolorosas…es el HOY el que tenemos qué vivir……¿Por qué no dejar atrás aquellos recuerdos dolorosos? ¿Por qué aferrarnos al pasado cruel o triste que nos tocó vivir? ¿Por qué nos flagelamos con gusto?

Abramos la puerta al espíritu jovial, sereno y optimista que existe dentro nuestro….sintamos aquella sensación de libertad que nos urge a cambiar el rumbo…desatemos las cadenas que nos oprimen y no nos dejan respirar el aire de la libertad…..pongámonos en paz con nosotros mismos y perdonemos a quienes voluntaria o involuntariamente nos dañaron. Este paso final nos aligerará la carga emocional y psicológica que portamos. ¡Adelante alegría! ¡Adelante ansias cargadas de energía positiva! ¡Adelante, buenas vibras! Vivamos el HOY…es lo único que tenemos.

sábado, 3 de septiembre de 2016

LA POBREZA DE HOY


Escuchamos con frecuencia acerca de la pobreza extrema; de cómo muchos humanos mueren de hambre y sabemos que gracias a la injusticia social de los países y carencia de valores humanos de los mismos, es éste el triste resultado. ¿Cómo lo remediamos? Habría que remodelar todas las estructuras de nuestros Sistemas Económicos, Legales y Sociales. Una solución material para un problema material: satisfacer el hambre con alimentos suficientes. Pero……..¡hay otro tipo de pobreza aún mayor y quizá más dolorosa!

Así es: la carencia de salud, de amor, de comprensión, de aceptación, de tolerancia. Los abandonados, los discriminados, humillados, violentados, enfermos, encarcelados y deprimidos…. ¡esos SÍ que sufren! ¿Cómo contribuir en algo a remediar estos males que hacen infelices a cientos y miles de seres humanos? ¡Y viven entre nosotros! y, a veces…¡en nuestra propia familia! ¿Tenemos lo que ellos necesitan? ¡SI!!!!!! ¡Claro que lo tenemos! Busquemos en nuestro corazón, en nuestra conciencia, cuánta riqueza tenemos para empezar a distribuirla entre esos pobres y muy necesitados hermanos nuestros. Estamos llenos de amor, conscientes de que existe gente que está sola, que necesita que la escuchen; gente enferma y abandonada en los hospitales, en los asilos, en los Orfanatorios; en las cárceles, donde se hacinan la mayoría de gente muchas veces inocente o inculpada o castigada por ignorancia o por necesidad; gente deprimida por falta de fe, de fe para creer en un Dios que es todo amor pero  que sufre porque le falta escuchar las palabras de amor que Dios, a través de nosotros les envía.

Me acuerdo de aquel cuento de un hombre al que se le había inundado su casa. Se subió al tejado a esperar que lo salvaran. Su familia le pidió que salieran porque ya no había remedio, pero él no quiso irse. Vino una lancha con hombres para hacerlo, pero él no quiso subirse. Luego llegó un helicóptero pero se negó también. Finalmente aquel hombre murió ahogado. Al llegar al cielo, lo primero que hizo fue preguntarle a Dios por qué no lo había salvado. Y Dios le dijo: “Te envié a tu familia, luego una lancha y finalmente un helicóptero pero tú nunca quisiste”. Y él le contestó: “Es que esperaba que TU fueses a salvarme”. Muchas veces Dios nos envía ayuda pero no sabemos o no queremos aceptarla. Necesitamos saber ver.

Veamos si no somos nosotros los más necesitados y sufridos teniendo al alcance de nuestra mano el remedio y dejemos atrás nuestra pobreza emocional y espiritual.


Resultado de imagen para soledad abandono


martes, 9 de agosto de 2016

LO DIFICIL DE SER "UNO MISMO"


Mucha gente dice: “sé tú mismo”, “sé como eres”. Bueno, es fácil y difícil: fácil, porque somos quienes somos y difícil porque quisiéramos ser de otra manera para caerle bien a la mayoría. Algunas personas dicen: “dí siempre lo que piensas y lo que sientes” pero, yo no estoy muy de acuerdo con eso de ser sincero o franco al expresar mis pensamientos. ¿Cómo sé yo si traspaso los límites de mi libertad y agredo la del otro? Necesito pensar mínimo dos veces. Sobre todo cuando se pertenece a una sociedad como la nuestra, donde el respeto a los demás es trabajar por la paz. Si simplemente no me parece o no me gusta la vestimenta de tal o cual persona ¿quién soy yo para desaprobar aquellas prendas? Quizá a él o a ella le gusta su atuendo y siente que así se ve bien, aunque yo lo vea espantoso. Creo que no siempre se debe externar la opinión personal aunque tenga la plena libertad de hacerlo. Siempre recordar que la libertad termina donde principia la del prójimo. Ser tolerante.

Admiro a la gente que tiene educación, que respeta a los mayores, que es atenta, que tiene delicadeza para con el género femenino. ¡Es tan agradable ver a caballeros cediendo el paso o el lugar a las mujeres! La educación no pasa de moda. Y no lo digo yo solamente. Escuchen a las demás mujeres opinar igual. Está bien convivir en sociedad, porque el hombre es por naturaleza social. Pero tenemos que aprender a respetar las reglas de ella. Si se quiere ser un solitario, un olvidado de todos, vivir como se quiera. Pero si queremos ser felices, disfrutar de la vida, entonces, hay que aprender las reglas de la sociedad. Yo diría que apoyemos a la “Ecología Moral” reprimiendo nuestras envidias y egoísmos, siendo generosos en dar todo el respeto y amor que podamos a los que nos rodean.  Ser uno mismo, sin ser falso siendo sincero, discreto no grosero, sutil no descarado, limitado no abusivo en el trato personal y, tolerante con todos, pues cada ser humano es diferente.  Estoy segurísima que seremos la gente más feliz que jamás haya existido.

¡Suerte amigos!



martes, 19 de julio de 2016

Las cosas fáciles de la vida difícil

                             


Muchas veces nos encontramos estresados por el montón de deudas pendientes de pagar, por el poco tiempo que pasamos con nuestra familia y lo mucho que nos toma el tener que trabajar para completar "el gasto" y, la verdad, cuando acordamos ya se llegó la fecha establecida, ya nuestros hijos crecieron y nos dejaron, ya estamos "más para allá que para acá".
¿No es cierto que nos esforzamos demasiado y pocos se dan cuenta?¡ Sólo nosotros lo notamos!.........estudiamos, fuimos jóvenes, tuvimos nuestras relaciones sentimentales, sufrimos, gozamos, nos deprimimos, nos alegramos, fracasamos o fuimos exitosos...pero...¿Qué es lo más importante de todo esto? ¡Que vivimos! ¡Que somos! ¡Que sentimos! y si sentimos, vivimos. Aquí en esta vida, no se vale perder el tiempo deprimiéndonos, estresándonos, comiéndonos a nosotros mismos. ¿Para qué? o ¿Para quién?
La vida corre, se va...¿Qué queda? Lo que tengamos pensado que debemos hacer...¡hacerlo ya! Lo que creamos que es justo, oportuno, satisfactor para nuestras necesidades materiales o espirituales, debemos empezarlo ya. Como  dicen: vive cada día como si fuera el último de tu vida. El hoy es el mañana del pasado....¡vive hoy! disfrutar el oxígeno antes de que se acabe, disfrutar lo que queda de la naturaleza, cuidarla también porque será la herencia de los hijos; aprender a administrar el tiempo y compartirlo con la familia y con la gente que nos quiere. Finalmente todos cometemos errores pero somos humanos, no dioses. Perdonarnos a nosotros mismos y si los demás no nos perdonan aunque ya nos hayamos disculpado, ellos se lo pierden. Seguir adelante, no cansarse....caminar...caminar y no detenerse, tener la edad que se  tenga,  porque no sabemos si habrá un mañana para nosotros. Disfrutar el día caliente, frío, templado. Disfrutar la compañía o la soledad; el ruido o el silencio; el sol o la luna; la primavera o el invierno. No todos lo harán porque para cuando lo decidan hacer quizá ya no tendrán oportunidad. No anhelar ser rico ¿para qué? Dejar que los necios lo deseen. Nada nos llevaremos finalmente. Dejemos que las cosas de la vida difícil sean fáciles.

jueves, 9 de junio de 2016

LAS COSTUMBRES DEL SIGLO PASADO.......


La mayoría de las mujeres que pasamos los 50s fuimos educadas a la antigüita. En casa se hacía lo que el hombre decía. Y así fue en casa de mi mami. Allí se hacía lo que mi papi decidía que se hiciera, aunque algunas veces sí me daba cuenta de los pleitos entre ellos, cuando mi mami no estaba de acuerdo. En esos tiempos de mi niñez y mi juventud……se les enseñaba a las niñas a barrer, limpiar la casa, lavar los platos, la ropa, planchar y tejer. A los niños se les enseñaba a: jugar al trompo, a las canicas, supongo que también se les decía que a la mujer le tocaban todos los quehaceres domésticos. Bueno, en mi caso, éramos 4 mujeres y un hombre. Ya en ese tiempo, me admiraba yo de que hubiera familias donde los hombrecitos ayudaban a su mamá en la cocina. Nos quedamos acostumbradas las mujeres, en ver a la mamá siempre en casa atendiendo al marido, aguantando sus francachelas, sus gritos, sus órdenes. Y bueno, aprendimos lo que vivimos. Mi mami se las arreglaba para completar para los gastos, que en realidad eran muchos. Recuerdo que ella había aprendido a inyectar y de sus aplicaciones de inyecciones nos daba para comprar nuestros útiles escolares. Nos conformábamos con un par de zapatos de a dólar; los lápices los cuidábamos hasta que estaban chiquinininos….¿vestidos? si acaso uno para los domingos. Sí que teníamos pobreza, aunque yo no me consideraba pobre, porque nunca nos faltó comida en casa. Si mi papi llegaba tomado, con manchas de labios en el cuello de su camisa…pues…a perdonar..no había de otra…era “hombre” y a los hombres se les perdonaba todo. A las mujeres NO. Y hasta la fecha, no necesitamos estar en Turquía o en Arabia, igual, no se perdona a las mujeres la infidelidad. La mujer siempre tendrá la culpa de las “caídas o fallas conyugales”.

En fin, cuando crecimos (y yo no mucho), decidimos que nuestra vida marital cambiaría, que no sería igual a la de nuestros padres. Pero ERROR…..casi siempre tendemos a repetir las conductas que vivimos, aunque sea inconscientemente. Ahora, las parejas de nuestros hijos desean mejorar o reparar los errores que vieron en sus padres (nosotros) y ya vemos que parecen ser más justos, más conscientes de que los dos necesitan su tiempo y su espacio y, me agrada verlo. No importa que muchos hayamos que tenido que pagar “el pato”, lo que importa es que ellos encuentren la felicidad….¿no es lo que todos buscamos? Sigamos en nuestro nuevo siglo y dejemos atrás aquel siglo XX que algo de experiencia nos dejó…ya no existe. Vivamos el nuevo momento. Vivamos el HOY.



viernes, 1 de abril de 2016

ENFERMEDADES DIGITALES

                                         




Ya en nuestro siglo XXI estamos teniendo las nuevas enfermedades  que son llamadas: Tecnopatías. ¿Cuáles son ellas? ……..Las ennumeramos:
Síndrome de Google: consultar constantemente en esta aplicación o buscador cualquier cosa o duda que se tenga.
Apnea de Whatsapp:  recurrir insistemente en revisar esta aplicación para ver si alguien nos contactó o contactarlo nosotros.
Depresión de Facebook: ingresa en el paciente una profunda depresión y angustia por ver cómo disminuyen sus contactos o cómo pocas personas se comunican con él o lo mencionan.
Dependencia de Internet:  Conducta obsesiva y compulsiva por estar conectado a Internet y sus redes sociales.
Nomofobia: el nombre proviene de dos ó tres raíces…no móvil …no teléfono móvil y fobia…miedo,  y es el estado de ansiedad que se genera por la pérdida del celular o de permiso para usarlo (en el caso de los adolescentes, cuando sus padres se lo prohíben).
Todos estos nombres fueron extraídos de un artículo escrito por el doctor Eduardo Junco Aguado y muy de acuerdo con él, comento lo mismo. Es un gran daño el estar comunicados de esta manera digital y no oral, escrita, mímicamente o viéndonos a los ojos cuando estamos con otra persona. Es increíble ver a un grupo de jóvenes amigos que no se hablan para nada entre sí, sino que lo hacen por su aparato digital. Pero no todo es malo. Existen muchas buenas ideas dentro de esos aparatitos. Aprendemos cada vez más. Conocemos más y más, Nos relacionamos siempre aunque no de la mejor manera.

Pero lo mejor de todo aquí, es darnos cuenta hasta dónde debemos permitir el uso adecuado de esta nueva tecnología digital a los nuestros y cómo de qué manera podemos y debemos aprovechar el uso de los mismos para el progreso de nuestros educandos. Papás, mamás, vigilen a sus hijos. No todo es malo. No todo es bueno. Ustedes son el parámetro ideal.

BEBÉS DE MERCADO



¿Cómo quiere su bebé?...¡Pásele, pásele! ¡Los tenemos en mucha variedad, tamaños, colores y sabores!...¿Lo quiere con ojos verdes, azules, cafés o negros? ¿Lo quiere blanco o morenito? ¿Niño o niña?...¡Pásele marchantita, pásele!
¡Qué triste, pero qué triste!......Ya los humanos estamos a la venta…bueno…los contingentes bebés, que aún no nacen , pero que ya se están ofreciendo en el mercado científico. ¡Hasta dónde ha llegado el ansia del TENER!...... ¿Dinero? ¡Cómo sea! ¡Al precio que sea!.... No importa para quien sea ese bebé que aún no nace físicamente pero que ya está siendo concebido en la mente de los científicos. Francamente no entiendo. Ya en Europa se están cocinando los óvulos donados ($$$$$) por mujeres jóvenes y sanas para ser fecundados . A cambio de la oferta, ellas deben someterse a un tratamiento especial que garantice óvulos listos para ser fertilizados y reciben por ello $8000 euros…… y cuando eso sucede, el óvulo es insertado en la matriz de la madre,  la cual lo llevará en su vientre por los 9 meses siguientes…el costo total parece ser de $150 000 euros….
Escuchaba yo las nuevas noticias con asombro e indignación, porque parece ser la moda todo lo amoral…quizá tengan sus razones, no sé, pero aún me pregunto cómo será tener dos papás o dos mamás…¿quién es quién? ¿Y cómo será educado esa criatura? Si es varoncito quizá mire natural a sus dos papás varones o sus dos mamás mujeres…no sé…. pero la verdad, creo que es urgente una aclaración al respecto. Nadie quiere lastimar a nadie, pensamos y no nos atrevemos a  dar nuestra opinión. Ojalá que nosotros como mexicanos sepamos todavía darle valor al significado de la familia, con todo y los problemas que nos acarreamos actualmente: que si la inseguridad, que si la violencia, que si la inflación; con todo, sigamos pugnando por dejar claro que a las mujeres nos siguen gustando los hombres y viceversa. Y, respeto mucho lo contrario también: cada quien sus gustos. Que nuestras familias sigan teniendo un buen concepto del significado de unidad, moralidad, lealtad, espiritualidad y respeto a los demás. Que podamos crecer como humanos en lo espiritual para poder llegar a amarnos como hermanos. ¡Defendamos a nuestras familias de las nuevas ideas “progresistas” que sólo lastimarán a la humanidad! ¡Seamos valientes y fuertes sabiendo que tenemos la razón de nuestro lado!

lunes, 7 de marzo de 2016

Nuestros errores emocionales

Tenemos las mujeres la fama de ser muuuy emotivas……y no se equivocan: lo somos. Pero eso al mismo tiempo nos da una gran ventaja sobre nuestros compañeros masculinos. Sin embargo, es imposible afirmar que los hombres no tienen emociones. Lo que pasa con ellos es que son más racionales que emotivos, lo contrario de nosotras……. Nunca como ahora los investigadores de la conducta humana están haciendo hincapié en las emociones tratadas de manera adecuada…¡vaya!....¡al fin alguien pensó inteligentemente! Qué bueno que muchos Psiquiatras y Psicólogos se avocan al estudio científico de este descubrimiento. Es cierto que la inteligencia y razón de los seres humanos es primordial, pero cuando existen problemas vitales que nos arrastran a tomar decisiones urgentes….¿no es cierto que muchas veces nos inclinamos por lo que nos dicta el corazón y no la razón? Y no digo que sólo las mujeres tomamos ese tipo de decisiones, también los varones lo hacen. Por eso, ¿no es importante que eduquemos nuestras emociones? ¿Podemos controlar todos nuestros impulsos emotivos? Cada persona es un mundo y cada una tendrá sus propias razones y sus propias emociones, pero también necesitamos estar conscientes de que algunos momentos en la vida son únicos para tomar decisiones, a veces, vitales.
¿Qué sería lo ideal para vivir tranquilos? Una adecuada educación emocional. Es difícil controlar la ira, el enfado, la vergüenza, el desaire, la tristeza si hemos estado rodeados de una familia inestable, violenta, abusadora o fría…..pero, si queremos lo mejor para los nuestros, debemos empezar a educar nuestras emociones, lo cual resulta difícil pero no imposible. Saber lo que sentimos y lo que pensamos es suficiente para conocernos y determinar cómo vamos a actuar. Es así: si nos estudiamos a nosotros mismos y sabemos lo que pensamos a la vez que conocemos nuestras habilidades, entonces podremos trazarnos un plan a corto plazo que nos ayude a corregir nuestras fallas.
Muchas veces la gente divorciada se ha arrepentido de haberse separado de su pareja…¿por qué? por una decisión impensada y tomada al instante; otros, al contrario, se congratulan de haberlo hecho y se lamentan de no haber tomado esa decisión antes. Otro tipo de problemas familiares son la falta de comunicación, el aislamiento, la falta de presencia física o estímulos físicos o verbales que sostengan la relación familiar, en fin, cometemos error tras error por no pensar adecuadamente cuando tenemos aquel sentimiento o cuando nos dejamos llevar impulsivamente por aquella sensación de…lo que sea: amor, odio, tristeza, enojo, discriminación, etc., etc.
Ojalá que siempre tengamos presente que al amor nunca muere y que éste será lo único que nos salve del fracaso, de arruinar nuestras vidas. ¡Pongámonos en el canal adecuado para seguir educando nuestras emociones y seguir buscando la felicidad ….para la que fuimos creados!




martes, 23 de febrero de 2016

DEPENDER DEL OTRO.......


Quizá nunca nos hemos dado cuenta cuánto dependemos unos de otros. Pero no depender como adicción sino como necesidad. Y esto se refiere a que lo que una persona hace en la sociedad, bien o mal, repercutirá en toda la sociedad. Igual, si en una familia, algún miembro de la misma se enferma, la tranquilidad de todos ellos se verá afectada. Lo mismo puede decirse de cualquier comunidad, de cualquier empresa, institución, colegio, gobierno o instancias de justicia, etc.

La humanidad es como un cuerpo humano. Todos funcionamos de diferente manera, pero todos servimos para que el cuerpo funcione. Como decía San Pablo, unos son las manos, otros la cabeza, otros los órganos, otros los sentidos y así, todos conformamos el universo entero y avanzamos en búsqueda de la vida perfecta. Pero si hoy, alguno de los órganos se enferma, todo el cuerpo lo resentirá. Así, la sociedad entera hoy se siente débil y nuestros hermanos humanos (¿?) que dañan y hieren a este su cuerpo universal no se dan cuenta del gran perjuicio que ocasionan. Han lastimado ya demasiado a los que debieran respetar y ayudar y la naturaleza no se quedará así. Exigirá lo suyo, justicia. Y qué difícil será verlos caer uno por uno hasta que queden todos abatidos y cortados de raíz del árbol de la vida. Para los que tememos el castigo eterno…. ¡ánimo!  Pueden quitarnos la vida, pero nunca matar nuestro espíritu de amor, de honradez, de solidaridad, de generosidad, de lealtad. ¿Qué sucede en la actualidad con tanta violencia? ¿Porqué serán tantos y tantos los que delinquen? Parece que mientras detienen a diez, aparecen veinte. Piensa uno si no serán más los malos que los buenos. La sociedad no puede avanzar así, está en suspenso o más bien, está en retroceso. Y mientras……….¿qué hacemos los “buenos”? ¿Nos conformamos con un “ni modo, así nos tocó”?

Estar conscientes de que realmente dependemos unos de otros, nos ayudará a ir viendo posibilidades de “sanar la sociedad”. Necesitamos, nos urge tomar las armas de la justicia, de la honradez, del amor, de la caridad. Necesitamos echar a andar nuestra inteligencia al máximo y VER de qué manera podemos ir mejorando esta situación absurda donde los malos son los “meros, meros” porque tienen la batuta del poder en sus manos….¡NOOOO! Ya no más. ¡Basta! ¡Han causado mucho daño: físico, moral, espiritual, emocional! El país no debe seguir en retroceso. Necesitamos salir, colaborar, organizarnos en grupos para hacer un frente común. Somos más los “buenos” que los “malos”……..No es sólo “resistir”, es también, hacerle frente a todos esas personas que intentan hacernos daño. ¡Organicémonos amigos!

Resultado de imagen para cadena humana


lunes, 15 de febrero de 2016

Esta Navidad............

                             


¿Cómo será? Según la situación económica, emotiva, espiritual en que nos encontremos será la respuesta a esta pregunta. Para muchos es simplemente un momento de regalos, de reuniones, de festejar “algo” como cada diciembre.
Para otros, no tanto. Para mi familia en lo particular, será sí, un momento de alegría por reunirnos con los seres queridos, pero será, a la vez, un momento muy difícil porque la ausencia de mi hija que se fue en julio pasado, no podrá ser reemplazada jamás. Sin embargo, recordando el motivo principal que nos hace celebrar la Navidad, nos hará este tiempo más consolador. El hecho de que mi Neni esté disfrutando su cielo en compañía de los ángeles es ya un motivo de satisfacción. Y así será a partir de este diciembre: recordaremos el nacimiento de Jesús, salvador de los hombres y agradeceremos a Dios tanta bondad y  misericordia de su parte.
¿Por qué en diciembre se nos activan los sentimientos de bondad, de amor, de generosidad? ¿No es precisamente porque el Dios del Amor nació en una fecha como ésta? Pero este Dios, Único, Perfecto y Santo es hoy por hoy, un Dios que se hace realidad en cada ser humano; que nos consuela, que nos invita a desplegar nuestras alas de ángeles que somos, imperfectos pero ángeles al fin, pues somos semejantes a El que nos creó.

Ojalá que esta Navidad sea el inicio de una verdadera fraternidad, real y justa entre todos los hombres. Que nazca Dios en nuestro corazón duro, ciego y mudo para que nuestro espíritu se abra a Su luz. ¡Feliz Navidad!



viernes, 5 de febrero de 2016

CUARESMA..........tiempo de reflexión





Como la Navidad nos mueve los corazones al sentimiento del amor, así la cuaresma nos mueve al del arrepentimiento. Reflexionamos cuántas maldades hemos hecho o cuántos bienes hemos dejado de hacer.
En la Cuaresma se recomienda mucho el ayuno, la oración y la limosna. Estas prácticas religiosas que en sí son buenas, son cosas que deberíamos hacer con frecuencia o al menos de vez en cuando, para aligerar el espíritu. Pero para mí, el ayuno, más que privarme de alimento corporal, es privarme de los lujos a los que estoy acostumbrada, como, dormir hasta que “se me hinche el ombligo”, comer lo que quiera, cuanto quiera y donde quiera, gastarme lo que tengo en cosas que ni necesito pero que me gustan mucho, en fin, limitarme en mis excesos. Por otro lado, la oración en mi opinión no son sólo rezos repetidos y hechos a la carrera, sino auténtica comunicación con Dios; silenciar y vaciar mi mente de todo lo que es “mundo” y llenarme de ese espíritu divino que me llene de su amor y su paz. Entablar una verdadera relación con mi papi, el que me creó, el que me quiere como soy porque soy su hechura, el que me espera siempre, el que tiene permanentemente los brazos abiertos para mí y el corazón lleno de ternura para transmitírmela. Quien siempre me espera para curarme de mis fealdades y mis enfermedades espirituales. Quien me ama a la perfección. En cuanto a la limosna: creo que sí debemos ayudar en lo podamos a los necesitados, que son muchos, pero no sólo con dinero; también podemos valorar la limosna como una aportación nuestra muy personal, compartiendo con generosidad nuestro amor, nuestra comprensión, nuestro tiempo. Nos urge cambiar el rumbo de nuestro itinerario existencial para transformar la vida de los hermanos que nos rodean. Nos urge un cambio con respecto a la solidaridad, a la justicia. Transformar nuestra vida personal haciéndonos más humanos y sensibles a las necesidades de los que no tienen el poder en sus manos. Necesitamos reestructurar esta sociedad dando la limosna de nuestros valores y nuestra acción inmediata a favor de todos.