martes, 29 de septiembre de 2015

LOS MAYORES MALES

                                                          


Dicen que “tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata”….¿podría ser? Con eso de los “Valores relativos” ya no sabe uno qué pensar.
La verdad: creo que los mayores males consisten en la omisión del ejercicio de la bondad. Llámese caridad, compasión, generosidad, prudencia, discreción, ecuanimidad, justicia, comprensión, tolerancia, honor, respeto, en fin, no se termina la lista de valores humanos que NO ejercemos. ¡Claro que no es lo mismo matar a una persona que no matarla! Privar de la vida a alguien es algo irracional Primero: porque no somos las personas un mosquito o una cucaracha para ser eliminados de esta vida. Además, todo se resolvería si pudiéramos regresar a la vida así como nos vamos. Pero no.
Cuando cometemos actos ilícitos o denigrantes o malos (llamémosle por su nombre), es cuando bajamos de categoría en el nivel espiritual. Porque saben que todos tenemos un espíritu….? Es fácil comprobarlo. TODOS los valores humanos y religiosos son espirituales. Y recuerden la máxima: “Mente sana en cuerpo sano” Si no alimentamos con ideas positivas nuestra mente, ¿qué puede esperarnos? Las buenas vibras, las energías positivas o como quieran llamarle, atraen a otras similares.
Les contaré cómo un simple mal deseo o deseo pervertido o negativo puede destruir una buena obra o la salud o integridad de alguien más: Una de mis nietas, la mayor de ellas tenía el cabello hermoso, dorado y ondulado y decidió ir a cortárselo. La persona que se lo cortó (no la conocí) pero era sin duda un ser malvado. Al día siguiente del corte de cabello, empezó a maltratarse su pelo. Se le quemaron todas las puntas. Se las corté, pero aquello era interminable. Todos los días le amanecían sus puntas chamuscadas, como si le pusieran una plancha en ellas. Su cabello se volvió espantoso, cambió de color dorado por uno obscuro, se perdieron sus hermosos caireles y se tardó casi dos años en recuperarse. Se detuvo algo de esa maldad, cuando la barrí con un huevo y le recé 3 Credos ( bueno amigos, yo creo en eso) y el huevo lo rompí, lo puse en un vaso de agua y se coció completamente……..¿Raro?....si…mucho…¡Y malo!. Después, comprendimos que, o fue una envidia terrible de esa persona estilista o fue..…no sé amigos, pero les juro que así sucedió. Los buenos como los malos deseos son transferibles y más entre los humanos, que somos todos hijos de un mismo Padre Creador, quien nos hizo y espera que nos amemos los unos a los otros.
Ojalá que ya no tengamos males mayores.




                                   


viernes, 31 de julio de 2015

¡¡¡¡¡¡ADIÓS, HIJITA!!!!!



Una de las situaciones más dolorosas en la vida, es ver partir a un hijo….hacia la vida eterna, donde no hay llanto, ni dolor, donde termina el sufrimiento y empieza el verdadero gozo de contemplar el rostro de Dios. Yo lo creo así firmemente porque la fe me lo dice y es ella la que me sostiene en estos momentos cruciales. Dicen que al perder a tu esposo te hace viuda, a tus padres, huérfana, pero que no hay nombre cuando pierdes a un hijo. Es contra natura. Quizá…no lo dudo. Pero ¿por qué no es lo más normal perder a alguien a quien amamos? Realmente vivimos cada día con la muerte a nuestro lado. ¿Sabemos si despertaremos mañana? No. De lo que SI estamos seguros, es  que moriremos algún día.

No, no es fácil hablar de la muerte de un hijo. Sobre todo cuando no te la esperas. Cuando su muerte es repentina, queda como un vacío inexplicable; el corazón……… ¡ay, el corazón! sientes que se agrieta en mil pedazos; no puedes creer que ayer hablaste con el hijo o la hija y hoy, ya no está. Pero, cuando la fe es fuerte, entonces Dios viene a tu encuentro, te toma en sus brazos y te anestesia el corazón. Y no sabes cómo, por qué razón no puedes sentir tanto dolor, cuando deberías estar agonizando emocional o espiritualmente. Sin duda, la partida de mi hija me deja adolorida mi parte espiritual y emotiva y hasta los huesos siento que me duelen; pero es necesario ponerme de pie y seguir caminando. La vida en la tierra no es eterna. Un día terminará y ese día será un encuentro feliz para ella y para mí. Sé que me esperará a la entrada del cielo donde ella ahora vive, en el Jardín celestial que el Señor cultiva. Ella es una de sus rosas favoritas. Lo sé. Así que no es un “adiós” sino un “hasta luego hijita”. 





                                                    

domingo, 19 de julio de 2015

EL AMOR NO TE CANSA......EL AMAR, MENOS.







Siempre volvemos al mismo tema: ¡EL AMOR! Pero, ¿no es eso lo que nos mantiene vivos, activos, estimulados, vigorosos? ¿No es la falta del amor, lo que nos deprime, nos abate, nos enferma? Por más que la humanidad diga y repita que sólo la mujer es la encargada de surtir al hombre de esa carga emotiva que es el amor…..entonces, ¿el hombre no ama? ¡Claro que ama! Pero ellos son diferentes de las mujeres: ni son tan emotivos como nosotras, ni tan sensibles ni románticos. Quizá hablarles en términos mecánicos, digitales, científicos, metálicos, palpables, concretos o qué sé yo, los haga comprender el idioma del amor que nosotras las mujeres deseamos transmitirles.

Para nosotras, las flores, los perfumes, los poemas, las canciones, los piropos, son el punto débil que nos hace enloquecer. Para ellos ¿???????? No creo. Más sin embargo, el amor del hombre puede ser más fuerte y más decidido que el de una mujer. Cuando ama, lo hace con todo su ser. Pero no obsesivamente, sino razonablemente. El cuida, protege a su pareja; le ayuda a crecer, a realizarse como su mujer. Le da su tiempo y su espacio. Ese es el amor verdadero. El hombre inteligente sabe y conoce y valora a su mujer. El débil, no. La cambiará por otra u otras cuando así lo considere necesario. No es fácil conservar a un hombre toda la vida. Lo de menos es el principio de la convivencia. Lo difícil es lo que sigue. El ir tomados de la mano siempre, acordando lo mejor para los dos, o para los que integrarán la familia, será cuesta arriba; pero si la mujer valora, si el hombre valora, cultivará y regará cada día, cada momento, la semilla del amor. Y eso no cansa, no fastidia, no molesta. Al contrario, nos estimula, nos alienta, nos hace felices. Nos hace sentirnos realizados plenamente como seres humanos y algo divinos. No nos cansemos de amar. 

domingo, 28 de junio de 2015

LOS PEQUEÑOS VERDUGOS



Acabo de regresar de un viaje que hice a California, donde radica una de mis hijas y le comentaba a una amiga cuánto realmente quiere uno a sus hijos (¡claro!, las mujeres normales) y cuánto se te va la vida en ocuparte de ellos. Tanto es así, que no te das cuenta que el tiempo se te va como agua y, cuando acuerdas, ya son adolescentes o ingresando a la Universidad.
Nada de esto está mal. Me parece normal el que una mamá se ocupe de sus hijitos siempre. Pero, ¿qué hay de la persona de la mamá? ¿No tiene tiempo para ella? ¿Descansa, se divierte, es feliz? ¿Tiene la atención que se merece de parte de su marido o de sus hijos? ¿Tiene amigas o un círculo social o profesional donde desenvolverse como individuo que es? Y si acaso tiene marido, si no………pues todas las preguntas anteriores serán palabras al viento, porque no hay respuesta positiva. Y aunque algunas todavía presumen de marido, creo que es igual que si no existiera, porque a veces la mayoría de ellos, sólo se ocupan de lo económico y se quejan de cansancio al llegar a casa, tanto, que ya nadie osa molestarlos.


Y luego, estos pequeños verdugos son tan inteligentes que hasta saben qué número de zapato es la mamá, o sea, que la tiene comiendo de su mano. Saben que si se quejan aunque sea “quedito” la mamá está presto con ellos; que si el hermanito lo molesta, la mamá lo defiende aunque no haya tenido la razón; que si él quiere ver su serie de caricaturas, ya se puede ir despidiendo la mamá de su novela o serie favorita por semanas enteras, y así, se la puede pasar la vida entera sobreprotegiendo a sus hijitos. Ahora ya no se editan libros de “Mis padres no me comprenden” sino de “Mis hijos no me comprenden”. ¿Hasta dónde podemos llegar en tratar de hacer felices a nuestros hijos? Necesitamos ser muy conscientes de la enorme responsabilidad que tenemos: la vida de nuestros hijos será como nosotros los eduquemos y ellos serán felices o infelices según la educación que les hayamos dado. Eduquemos con responsabilidad y amor.

TIEMPOS DE CASTIDAD


Hablar de castidad es “utopía” diría la gran mayoría. Sin embargo, es posible que encontremos una aguja en el pajar……todavía.
La castidad es la práctica de la pureza de espíritu y de alma, de mente y de cuerpo. ¿Quién podría darnos un ejemplo de esto? Quizá los recién nacidos, los pequeños e inocentes niños, alguno que otro adolescente y posiblemente uno que otro adulto. Muchas enfermedades han brotado en los humanos gracias a la infidelidad, al uso indebido de nuestro cuerpo, a la práctica abusiva de nuestros instintos naturales y a la ignorancia. Yo no creo que la sociedad mexicana esté de acuerdo con la modernidad de la juventud, donde ya se escucha que los “vírgenes” son una especie en decadencia y motivo de burla para los compañeros que los rodean…que quien “no lo ha hecho todavía” es porque le faltan “pantalones” u otra prenda femenina. Lo comentan como “natural” quienes así lo consideran conveniente o para su propio interés. Pero NO. No es así. Las costumbres morales que nuestros padres y abuelos nos legaron son y serán siempre unas buenas costumbres. Son y serán garantía de una familia estable, responsable y feliz. ¿Por qué ser igual que todos? ¿Por qué no ser casto? ¿Por qué les cuesta tanto trabajo a algunos moderarse? La mente es muy poderosa. Finalmente, cada ser humano tiene libertad para elegir lo que le conviene. La mente no nos ordena, nos sugiere, pero cada quien elige libre y concientemente lo que quiere hacer. Ordena a tu mente lo que tu voluntad y tu inteligencia saben que es bueno. De esta manera, contribuirás a que la sociedad empiece a enderezar su rumbo torcido.

¡Qué tremenda responsabilidad tenemos las mujeres en  nuestras manos cuando sabemos que debemos educar a nuestros hombres! Porque cada una de ellas sabe que el futuro de su familia está en sus manos. Pero la mujer es solo el complemento del hombre y en el matrimonio se necesitan dos para integrar esa familia. En fin, debemos fortalecer nuestra voluntad a fin de conducirla hacia donde nuestra inteligencia nos indica qué es lo mejor para cada quien. ¡Ánimo!


           



martes, 23 de junio de 2015

UN MUNDO SIN AGUA

¿Han pensado cómo sería el mundo si el agua no existiera? ¿En todo lo necesaria que es para nuestra subsistencia? Podemos sobrevivir algunos días sin alimento….¿pero, sin agua?..........NO. Y así, como el agua es importantísima para nuestra supervivencia, así el oxígeno para nuestros pulmones. Y todo, absolutamente todo se acabará, incluyendo el oxígeno que respiramos, si continuamos con esta depredación tan agresiva de la naturaleza.
A pesar de que todas las cosas nos fueron regaladas, puestas allí para que nosotros solo estiráramos la mano y las tomáramos, no sólo lo hicimos, sino que nos crecieron las manos, se nos multiplicaron y con ellas, las ambiciones, la avaricia, la envidia, la soberbia y el temor de que nuestras familias se queden sin nada. Por eso, arrebatamos sin ton ni son, lo que la naturaleza nos ofrece. Tenemos montones de pozos petroleros que están siendo vaciados en este momento…¿para qué? ¿Necesitamos realmente todo ese petróleo? Vaciamos y vaciamos las montañas, los ríos, los bosques, ¿para qué?....¿Para el futuro de nuestros bisnietos?...Porque, la verdad, no le encuentro sentido a tanta depredación. Llegará un momento, o ya llegó, de un cambio en el clima, en el agua, en la atmósfera que no nos gustará nada. Y si eso nos ocurre a nosotros….¿qué les espera a nuestros descendientes?
Necesitamos empezar a reforestar nuestro ambiente sembrando árboles; recoger la basura que nos encontremos para que no se tape el drenaje pluvial; dejar de tirar agua regando la banqueta o la calle; cerrar las llaves cuando no estemos utilizando el agua, apagar los focos cuando no haya nadie en ese lugar; en fin, necesitamos colaborar todos para desacelerar la catástrofe que se nos viene encima. Empecemos a dejar de depender de la tecnología y volvamos a nuestras costumbres sanas y libres de químicos. No porque esté en contra de la tecnología o el avance científico sino porque cada vez nos hacemos más esclavos de ella.

¡Empecemos hoy!




martes, 2 de junio de 2015

JUVENTUD HUECA




Dicen que la juventud es un tesoro que hay que saber usar y tiene razón quien lo haya dicho. Los jóvenes de ayer, de hoy y de siempre fuimos niños alguna vez, pero para los jóvenes de hoy, parece que eso nunca sucedió. Bueno, no para todos  los jóvenes, sólo para los ligeros de inteligencia, para los pobres de valores y principios morales, para los indolentes y para los desnutridos espiritualmente. Perdonen que les diga por su adjetivo a quienes corresponde…pero es así, desgraciadamente. Quizá yo también estuve en esa clasificación por algún tiempo, no lo sé. ¿Por qué los viejos ven hacia atrás y hablan de su juventud como algo que pasó y ahora se sienten con derecho a juzgar a los actuales? ¿Creen que la vejez les da ese derecho? ¿Creen quizá que la vejez es un  boleto a pasar gratis al respeto sobre sus propias ideas? NO…….siempre será igual. La razón es la misma de hace siglos y la verdad también lo es.
Todos estos comentarios son porque mi nieta estuvo platicándome acerca de su opinión sobre la juventud de esta ciudad (que podría ser cualquiera) y me decía que de veras la juventud está muy hueca por dentro y muy llena de ideas baratas y fáciles; de ideas copiadas de los anuncios de la TV y del Internet; de ideas demasiado falsas que los jóvenes quieren creer y siguen en su afán de ser igual que los demás. ¿Qué les falta a ellos? ¿Por qué no tienen una base firme en la cual sostenerse? ¿Por qué se drogan? ¿Por qué se alcoholizan? ¿Por qué se violentan con quien sea? ¿Por qué creen tener siempre la razón? ¿Quién les puede enseñar a ser tolerantes, respetuosos, sobrios, pacíficos?
Es cierto. Tenemos hoy por hoy una juventud hueca y es triste. Pongamos un anuncio:


¡¡¡¡¡Se solicitan jóvenes con ganas de superarse, jóvenes que sean tolerantes, jóvenes que tengan conciencia de lo que significan los valores de la familia, jóvenes que tengan voluntad e inteligencia para resistir al embrujo de las drogas y el alcohol, jóvenes en fin, que sean capaces de dirigir y corregir el rumbo que lleva la Sociedad actual! ¡Necesitamos líderes jóvenes que conduzcan con responsabilidad el sentido de la vida de los demás jóvenes! ¡Necesitamos rescatistas! ¡¡¡Auxilio juventud!!!! ¿Qué será del mundo si nos faltan este tipo de jóvenes?





sábado, 30 de mayo de 2015

Un vaso medio lleno........o ¿medio vacío?

Muchas veces no valoramos lo que tenemos…como siempre. Nos damos cuenta a veces, hasta que es demasiado tarde. Buscamos la perfección en la amistad, en el amor, en la comprensión, en la aceptación. Buscamos tener todo lo necesario y lo no necesario también (por si acaso)…..trabajamos arduamente para tener más y más, para que no nos falte  “lo necesario” nos excusamos, pero atesoramos para 10 ó más años, para nosotros, para nuestros hijos, para que “no sufran lo que nosotros”. Ni siquiera los dejamos que sepan lo que es sentir hambre o dolor. La verdad amigos, somos un reflejo de avaricia y soberbia, de egoísmo y vanidad, de envidia y pereza. Si alguien nos dijera: “Prepárate porque te vas a morir mañana”…¿qué haríamos?
De verdad que no valoramos lo que tenemos. Escuchaba esta tarde a un amigo mío hablar sobre la urgente necesidad que tenemos de hacer conciencia o de despertar la conciencia…pero ¿cómo? Pensaba yo. Aunque nos gritara todo el mundo: “Valora lo que tienes” no lo que no tienes…….¿Haríamos algo este día? ¿Empezaríamos hoy?. Porque es urgentísimo  hacer algo al respecto: El estrés, las enfermedades, la violencia, la inseguridad, la desconfianza, la envidia, la descortesía, la corrupción, ¿no son todo eso síntomas de una muy grave enfermedad humana? ¡Claro que sí! Y muy grave, tan grave que de continuar así, la dignidad humana se perderá, el orden de la sociedad y el respeto a los derechos más elementales, desaparecerán. Será el principio de un caos mundial. Quizá ya no estemos aquí cuando eso suceda, pero ¿nos importa? Debe de importarnos, porque los hijos de nuestros hijos heredarán todo este desastre.
Valorar lo que tenemos: salud, cariño, comprensión, confianza, honradez, lealtad, veracidad y capacidad para entender que la vida es para vivirla día a día, momento a momento. Cada segundo es importante….¡Reflexiona!



viernes, 8 de mayo de 2015

METAMORFOSIS

Es sorprendente cómo se desarrolla la metamorfosis de la mariposa. Un delicado e indefenso insecto que nos maravilla con sus colores. Quizá el contemplar algunas mariposas, fue que estuve reflexionando en el hecho de la semejanza que tiene con nosotros los humanos. Estoy refiriéndome a comparaciones en sentido figurado, no literal.
¿Acaso no somos los hombres y mujeres de todos los tiempos, unas personas que vivimos encerrados en un capullo por años y años sin término, bueno, sólo hasta morir, que nos damos cuenta que pudimos ser una hermosa criatura espiritual? Podemos crecer física, psicológica y  espiritualmente. ¿Pero de qué nos serviría crecer en un solo aspecto? Somos carne y hueso, pero tenemos mente y espíritu. Así lo creo firmemente. Podemos desarrollarnos y crecer y estar muy bien de salud. Podemos alimentar nuestra mente con verdades y valores que nos mantendrán en equilibrio sano. Pero, ¿Cómo nutrir el espíritu? Casi nunca me he referido a la parte espiritual porque me gusta respetar todas las ideologías. Afortunadamente para mí, tenemos acceso a la libre expresión y me es agradable compartirles mis ideas, ideas al fin y al cabo, religiosas.

Me atrae sobremanera saber que al morir mi cuerpo, mi alma permanecerá viva y seré inmensamente feliz, al lado del Ser que me creó: Dios. Pero decir esto es fácil; ser congruente es difícil. Puedo leer la Biblia de corridito, o aprenderla toda de memoria, pero si no sé interpretarla, si no sé adaptarla al momento actual, si no me sirve de guía, de apoyo, de consuelo, ¿de qué me servirá? Puedo inclusive hacer todo esto pero, si no lo aplico a mi vida diaria, ¿qué caso tiene? Puedo mantener mi cuerpo esbelto y bello, sano y vigoroso y ¿qué será de él al final? Puedo ser una mariposa en metamorfosis, puedo cambiar. Empezar a salir de la crisálida o capullo y ser libre, volar en busca de verdades absolutas, de valores y principios básicos, puedo compartirles con mi testimonio, mi alegría de vivir también espiritualmente, alimentando todas las funciones y capacidades que Dios me regaló. ¡Los invito pues, a ser personas en metamorfosis constante!

martes, 24 de marzo de 2015

¿Cómo aprendemos?...Haciendo lo que queremos aprender.



Como casi siempre pasa, esperamos que alguien venga a decirnos cómo hacer las cosas, muchas veces porque no sabemos cómo se hace aquello. Sin embargo, hay personas que no necesitan a nadie para aprender, simplemente empiezan, se equivocan, vuelven a empezar, experimentan, practican y ….¡salen adelante! La mayoría de los adultos (no todos) tienen miedo de manejar esos nuevos aparatitos electrónicos digitales y prefieren dejarlos de lado. ¿Miedo a qué? Yo creo que a descomponerlos. Cuando empecé a usar mi Laptop, tenía miedo de todo, de prenderla, de moverle, de escribir. Tuve que aprender poco a poco y con instructor, cuáles eran sus partes, sus funciones y cómo trabajaba todo aquello. Alguna vez tuve que pedirle ayuda a mi nieto porque mi compu se había congelado…él, ni tardo ni perezoso la destrabó en un dos por tres. ¿Cómo? Todavía no lo sé, pero lo que sí me fijé, fue que no tuvo miedo y lo hizo por eso, porque no tuvo miedo, no porque supiera.
Me parece que a muchos de nosotros nos invade el temor del “qué dirán”, de quedar en ridículo, de ser rechazados o al menos, así lo sentimos. Admiro a las personas que saben “aventarse” sin saber, solo porque son valientes y están decididos a hacer aquello que desean. No podemos pasarnos la vida pensando para tomar decisiones. Hasta cuándo: ¿hasta los 40, 50, 60, 70 ó más años para decidirnos a hacer lo que realmente queremos hacer? ¡Por Dios!, si  no empezamos, el HOY siempre será mañana y, el futuro es algo improbable así como el pasado ya no existe. Existe el HOY y el AHORA, nada más. Inclusive en este momento lo que ustedes leen será parte del pasado. Ojalá que sea de un buen pasado o de un provechoso y permanente pasado que dejó recuerdos agradables que nos hicieron felices.

Emprender y aprender hoy que lo que hagamos en beneficio propio o de los demás, debe ser una tarea de la que jamás nos debemos arrepentir. Empecemos a aprender, haciendo lo que queremos hacer. Y…………..¡Buena suerte!


                                                            

jueves, 19 de febrero de 2015

LOS ZAPATOS DE MI HIJA


Con ocasión de ayudar a una de mis hijas, que estaba a término en su embarazo, me trasladé a otra ciudad y tuve la oportunidad de recibir a una más de mis nietas, lo cual agradezco a Dios profundamente, ya que todo hasta la fecha, marcha bien.
Ya saben las abuelas que tenemos que hacer de todo cuando nos toca una situación de éstas. Colaborar en el aseo completo de la casa, preparar la comida, atender a la enfermita y a los bebés recién nacidos, aparte del yerno y otros nietos que también necesitan nuestra ayuda.
Con el propósito de ayudarle a organizar su casa, empezamos a sacar cosas que ella no usaba desde hacía años y así, sacamos un montón de cosas. Entonces recordé que también yo, en mi casa, tengo no una, sino decenas de cosas que no uso y que bien pudieran servirle a otras personas.
En fin, me traje varios pares de zapatos hermosos que ella ya no pensaba usar. ¡De veras que debe ser difícil deshacerse de algo que nos gusta mucho! Pero ella ha cambiado a partir de su segundo matrimonio: Primero, cambiar el ambiente familiar, cambiar costumbres, cambiar conductas, cambiar patrones financieros, en fin, cambiar, cambiar, cambiar. ¡Qué bueno que sea para bien!
Y yo la admiro, porque es una mujer íntegra, que sufrió mucho y se levanta de entre las cenizas de un antiguo hogar, que no funcionó. Así que, realmente, no son sólo los zapatos de mi hija los que echó fuera, sino también muchos sueños irrealizables, ficticios o dolorosos.

¡Saquemos los zapatos viejos o nuevos de nuestro closet espiritual! Sobre todo, aquellos que nos hacen daño y probemos los que nos hacen  felices.

domingo, 15 de febrero de 2015

Carta a mi amiga


Si amiga querida, me alegró saber de ti y me preocupa el hecho de saber que tu hija se encuentra en un dilema: por un lado, ella ama mucho a su marido y estás segura que él a ella también, pero…….existe un pequeño problema:  la mamá de él es una mujer muy posesiva y siempre está requiriendo a su hijo para cualquier cosa y con cualquier motivo lo manda llamar. De tal manera, que el hijo “debe” seguir pegado al ombligo de su mamá, pero no porque él lo quiera, sino porque la señora lo hace sentirse comprometido. A pesar de que aún vive el esposo de tal señora, ella lo hace sentir que depende completamente de tu yerno y con mayor razón ahora que el señor requiere de una atención más particular porque se encuentra enfermo.

Sin duda amiga, aquí el único problema parece ser la suegra de tu hija y ¡vaya que es un problema! Es difícil darse cuenta que uno mismo ES el problema. Es muy fácil ser egoísta y no darse cuenta que su hijo ya forma parte de otra familia. Porque aunque él es su hijo, éste ya formó una nueva familia y se debe completamente a ella. Aunque es bueno practicar la caridad con los padres de uno, sobre todo en la vejez o cuando están desamparados y enfermos, no es faltar a la Caridad cuando atendemos a nuestra respectiva familia y dejamos un poco a la familia de la que provenimos. Y tampoco es bueno dejarse manipular por nadie, aunque sea la propia madre de uno. Ayudar en lo que pueda, pero no abandonar a su propia familia. Si la señora no se ha dado cuenta, de alguna manera hay que hacérselo saber. Pero eso sí: te aconsejo le digas a tu hija que permanezca al margen de los acontecimientos, ofreciéndole apoyo y amor a su marido, como siempre. Ojalá que todo se resuelva favorablemente. Tu amiga.     





                     
                                             

martes, 13 de enero de 2015

Escribo porque me gusta hacerlo






“Y lo escrito, escrito está”. Esto me recuerda que esa frase como muchas otras han perdurado a través de los siglos, hasta que las llamas del fuego o del olvido las consumen. Por eso, ¿Por qué no escribir nuestros pensamientos? Si son positivos ¡cuánta gente saldrá beneficiada! Si son negativos, es mejor que se queden donde están, porque lo bueno y lo malo salen de adentro y es mejor no causar más daño a la humanidad.

Escribir, porque estampamos el pensamiento que refleja nuestra alma. Escribir, porque al impulso lo mueve la idea y esta se genera por nuestros conocimientos, actos o intercambio de opiniones, por lo que hemos experimentado. El mundo es tan amplio y variado que sí existe lugar para todos, desde el más atrevido hasta el más tímido. Escribe…….…¡Bienvenidos todos los escritores aficionados, profesionales, ensayistas o técnicos en el arte de la redacción!

Escribir sin miedo para conocer de cerca las diferentes personalidades que poblamos este planeta tan nuestro; para ahorrar sufrimiento a las generaciones futuras, a nuestros hijos, nietos o bisnietos, para mejorar nuestra conducta, para ampliar nuestros horizontes culturales. Escribir generosamente y sin temor. Escribir finalmente, para compartir el don recibido de poder escribir. Plasmar nuestro amor, nuestras dudas, inquietudes, conocimiento, experiencias e imaginación a través del libre fluir de nuestros dedos. ¡Decídete!