martes, 29 de octubre de 2013

Héroes cotidianos


¿Qué se necesita para ser un héroe? Yo diría que: valor, generosidad, temple, responsabilidad y no sé si alguna otra virtud. Y entonces………. ¡cuántos héroes tenemos en la actualidad! En nuestra casa, en nuestra escuela, en nuestra ciudad, en nuestro ambiente. No es fácil ignorar todos los vicios que se cultivan a nuestro alrededor y que son tan atractivos, como el dinero fácil, como la corrupción sin compromiso aparente, como los engaños y traiciones a espaldas de los que confían en nosotros. En fin, es fácil ignorar las injusticias, el hambre y la pobreza, las enfermedades y la soledad.

Hay sin embargo, gente de mucha calidad moral que se las ingenia día a día para no caer en la trampa de las drogas u otro tipo de adicciones. Gente que usa su fuerza de voluntad para ofrecer sus servicios a algunas instituciones que se dedican a ayudar a los necesitados, de amor, de salud, de orientación, de compañía. Esa gente anónima son los héroes cotidianos y viven entre nosotros. Hombres y mujeres que, a pesar de su trabajo, de su ocupación en el trabajo o en el hogar, se las ingenian para brindar sus servicios gratuitamente y sin esperar nada a cambio. Son profesionistas, padres de  familia, estudiantes, viudas o solteros, gente que no discrimina a nadie y tiene su corazón lleno de amor por el prójimo.

 ¡Qué bueno que haya estos héroes en la actualidad! Sus nombres no serán conocidos jamás ni serán publicados en las páginas de Sociales de los periódicos, pero serán los héroes más nobles y humanitarios que no optaron por la comodidad de su hogar, el descanso merecido o el aplauso de los demás. Gracias a ellos, el mundo progresará.………¡Imitémoslos!
 
                                                      

 

 

martes, 22 de octubre de 2013

Carta a mi hija


Hija mía:

La bondad y la maldad nacen del corazón. Nada hay fuera de ti que te obligue a proceder bien o mal, sólo tu voluntad es la que puede elegir. Cualquier persona puede obligarte a realizar actos que van en contra de tu voluntad pero, aún así, si tú no quieres, ese o esos actos no se te tomarán en cuenta, porque fuiste violentada contra tu libertad de elección.

No creas las adulaciones de aquellos que solo pretenden usarte para sus propios fines, ya sean de placer o de poder. Sus labios dicen lo que su corazón mentiroso les dicta, pues están llenos de falsedad y malos deseos. Escucha tu conciencia, pregúntate siempre a ti misma si es correcto lo que vas a hacer, a decir o a omitir. Todos al nacer, llevamos un sello muy particular en nuestro espíritu: “Made by God". Este sello profundamente grabado en nuestros corazones nos distingue de los seres vegetales, animales o inanimados. Gracias a ello podemos hacer un buen uso de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad.

Esmérate en escuchar tu propio interior y distingue la bondad de la maldad. Esfuérzate por alimentar ese espíritu que llevamos como una gran responsabilidad, para hacerlo crecer y presentarlo al final de nuestros días, limpio, adulto, sano y alegre y así, reunirnos como la gran familia que somos en la casa de nuestro buen Padre.



                                                  

jueves, 10 de octubre de 2013

Soltar amarras


Hay veces que la angustia nos arrastra como un caballo desbocado. Cuando ni las palabras consoladoras o el abrazo amigo nos mueven. Tal parece que traemos un huracán dentro; o como si un volcán interno fuese a explotar. Nos rodean las tinieblas, nos sentimos solos y desesperados; todas las puertas al parecer, están cerradas; no hay salida. Pareciera que es el fin del mundo, de “nuestro” mundo. El sufrimiento psicológico es tremendo y hasta parece que dejamos de vivir el presente.

La angustia, la desesperación, la tristeza, la soledad, el sufrimiento, son parte de nuestra vida, al igual que la muerte lo es. Pero lo mejor de todo esto, es darnos cuenta de nuestras limitaciones y aceptar nuestra impotencia. Salir adelante y luego, ver hacia atrás esos momentos tan depresivos. Pero….¿cómo? Cuando nos aferramos a las cosas, a las personas, al poder, al placer, al momento mismo de tener, es cuando perdemos la visión real de las cosas y su dimensión. Cuando soltamos todo aquello y lo dejamos ir, es cuando empezamos a crecer. Recuerdo que en algún momento de estos tiempos de la inflación económica, hubo una persona millonaria que se suicidó porque de los 80 millones que tenía, había perdido casi la mitad y eso no lo pudo soportar. Seguramente se llevó la otra mitad al “más allá”.                            
                                                                           

¿Qué no sufriremos más? A nadie le gusta sufrir. Pero esto es también parte del equipaje que trajimos al nacer. “Dejar hacer, dejar pasar” es la brújula que nos debe orientar. Nadie debe suplantar el lugar que le toca al otro. Si nos tocó la de malas, ni modo, no todo será malo para siempre. Total, nacimos sin nada, sin nada moriremos. Disfrutemos el momento de salud, de bienestar, de afecto de que gozamos en este momento. ¿Por qué imaginarse cosas que todavía no son? Valoremos el presente y soltemos amarras.

jueves, 3 de octubre de 2013

Amistades van............


En el transcurso de mi vida he tenido muchas amigas. Las amistades se van formando con aquellas personas que frecuentamos con regularidad. He tenido amigas celosas de otras amigas; amigas que se les puede llamar “entérese pronto” o sea, poco discretas; amigas muy sensibles y difíciles de tratar, de las que debe pensar uno dos veces si comentamos aquello o no; amigas muy compartidas con su tiempo, su atención y su servicio..

Realmente es bueno tener amigas y no desconfiar de todas ellas. El trato diario nos ayudará a elegir a cada una de estas amistades que significarán un apoyo incondicional a la hora de enfrentar problemas personales. Es importante saber sobre todo, si podemos contar con esa amistad siempre; si se callará nuestros secretos; si no nos criticará con otras personas; si compartirá sus problemas con nosotros al igual que nosotros lo hacemos; si no nos prejuzgará por nuestros actos. En este sentido y tratándose de amistad ¿se han dado cuenta que no he mencionado el aspecto cultural, social o económico? Porque en la amistad lo único que cuenta es, el afecto, la confianza y la lealtad. Por eso, cuando hay un malentendido, lo mejor es aclararlo rápidamente antes de juzgar. Las traiciones de los amigos son muy dolorosas.

Agradezco la amistad de quienes han hecho posible que mi vida sea activa, alegre y confiada. Gracias a su dulce compañía estoy segura de seguir adelante. Gente a la que quiero y que sé que me quiere. Que siempre van a estar allí, para mí. Por eso, la amistad es lo más valioso de la vida. ¡No hay como un buen amigo!