lunes, 25 de febrero de 2013

Lo que el viento se llevó

                                                     
Hay momentos en la vida que a veces no quisiéramos que pasaran: el día que nació nuestro primer hijo, el día que nos enamoramos, el día que terminamos nuestra carrera profesional, el día que recibimos nuestro primer sueldo en fin, esos días tan hermosos que quedarán grabados en nuestra memoria para siempre. Pero si algunas veces fuimos felices, también recordamos días nublados en que nuestra alegría se esfumó y estuvimos deprimidos o tristes por motivo de la muerte de algún ser querido, la despedida de aquel lugar donde vivíamos y la circunstancia de tener que emigrar a otra ciudad por motivos de trabajo u otra causa; el rompimiento con aquella persona a la que amábamos tanto; la traición de aquel que decía que era nuestro amigo; el robo de nuestro patrimonio que con tanto esfuerzo habíamos adquirido…… cosas y hechos que nos lastimaron profundamente y que también recodaremos sin querer.

Sin embargo, siempre debemos tener presente que somos temporales, que no somos eternos y que el tiempo es el mejor tesoro que poseemos. Como el reloj avanza sin cesar segundo a segundo, así nuestra vida no se detiene ni una milésima de tiempo. Todo avanza, todo sigue su curso. Si una persona se tropieza y se cae al suelo ¿sería posible que permaneciera allí tirada un mes? Y si va con alguien ¿sería posible que también ese alguien se quedara allí con esa persona esos 30 días? Imposible, pensarán y con justa razón. Nadie en su sano juicio lo haría. Así es la vida. A pesar de todos los sinsabores, fracasos, golpes, traiciones, pérdidas físicas o morales no podemos quedarnos tirados en el camino de la vida. Debemos seguir adelante. Con todos nuestros dolores, penas, angustias o estrés que tengamos, debemos levantarnos del mar de tristeza que nos circunda y calmar nuestras ansiedades, para hacerle frente a la vida, esta vida que nos está esperando para sentirla y vivirla segundo tras segundo. Si alguien a nuestro lado está sufriendo por cualquier razón, animémoslo, compartamos con él su dolor y abramos nuestro corazón para escucharlo y apoyarlo con nuestra solidaridad. El pasado es el instante que acaba de irse, el viento se lo llevó. Lo que queda es la esperanza de un futuro mejor y, la fe personal es el mejor instrumento para cosechar esa esperanza. Que nuestras penas se las lleve el viento y llegue la paz a nuestros corazones.

martes, 19 de febrero de 2013

Hombres necios que acusáis a la mujer, sin razón.....


 Este poema de Sor Juana Inés de la Cruz fue escrito desde hace ya bastante tiempo, en defensa de la mujer. Quizá a ella le tocó vivir una época o en una familia donde imperaba el patriarcado. El caso es que, si lo analizamos bien, habla de cómo la mujer puede ser moldeable,al grado de hacerse “a imagen y semejanza” del hombre que ama. Pero…….he ahí la cuestión: después de que la mujer se transforma, en sus actitudes, en su conducta, en sus expresiones, ¿la acepta su pareja? No.

¿Por qué dejar de lado nuestros modos naturales, nuestro temperamento o nuestro carácter? Todas aquellas inclinaciones que heredamos en nuestra familia, que según nosotras eran naturales y buenas, ¿por qué cambiarlas? Sin embargo, pocas mujeres son aceptadas tal como son, el resto debe cambiar para seguir reteniendo al amado. Y en todo caso, quizá el hombre o pareja nuestra también debería cambiar algunos de sus modales o costumbres que trae de su soltería a su nuevo estilo de vida, a fin de conservar a su amada ¿o no? Es tiempo ya de ir inculcando en nuestros hijos el amor por ellos mismos primero, luego por el que va a ser el compañero de su vida. Enseñarles que si se ama, se debe aceptar a la persona tal cual es, con sus defectos y costumbres, mientras éstos no sean groseros o echen a perder el progreso de la unidad y el amor de la nueva familia. También a la mujer le gusta la variedad en el amor. El hombre puede ir innovando y renovando sus demostraciones de amor por la mujer que ama, tal como se le pide a la mujer que mantenga constantemente activo y transformante ese amor que la hizo decir “sí” a su amado. El matrimonio siempre será de dos personas que se aman. Este amor se debe retroalimentar para que siga vivo, para que sea la base sólida y permanente que sirva como roca firme para la nueva sociedad que se irá formando cuando lleguen los hijos.

Que no sigamos con el concepto de hace siglos, cuando la mujer era presa fácil para aquellos que la acechaban con hermosas palabras o que la doblegaban con golpes, humillaciones y violaciones a su propio derecho y después abandonadas a su suerte. Ya no más. Un hombre que ama de verdad, cuida, protege, aconseja y conduce a su familia por el camino del amor, de la verdad y de la libertad.
 
 
                                                   

 

martes, 12 de febrero de 2013

Qué significa Cuaresma

  Cuaresma es el tiempo que antecede a la Pascua. Nos recuerda los cuarenta días de Jesús en el desierto. Es el tiempo que guardamos antes de celebrar la Semana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, nuestro salvador. Pareciera que en estos tiempos, todo mundo se avergüenza de hablar de Jesucristo y de cosas de la religión, como si ésto fuera no sé qué. Más vergüenza debería darnos hablar de otros asuntos e ignorar lo que tanta falta nos hace. Vivimos en el mundo y formamos el mundo, pero para realizarnos plenamente como seres humanos, debemos distinguirnos de los otros seres que no tienen inteligencia y para ello debemos formar y alimentar nuestro espíritu. El espíritu es lo que nos ayuda a pensar, a discernir, a decidir, a crear y, gracias a él,  existimos, nos movemos y somos. Por lo tanto, es importantísimo nutrir a este raquítico espíritu nuestro con pensamientos y acciones llenas de amor, pues es el amor el que nos justificará cuando ya no estemos en este mundo material. Escuchar la palabra de Dios llenos de amor y aplicar esa palabra en beneficio de nuestros hermanos los hombres, es todo lo que necesitamos para volver a esta sociedad, más justa y menos violenta, a pesar de todos nuestros errores y fragilidades a que estamos sujetos.  
Como dice el apóstol San Pablo acerca del amor: "El amor es comprensivo, el amor es servicial y no tiene envidia; el amor no presume ni se engríe; no es mal educado, ni egoísta; no se irrita, no lleva cuentas del mal; no se alegra de la injusticia, sino que goza de la verdad. Disculpa sin límites, cree sín límites, espera sin límites, aguanta sin límites. El amor no pasa nunca". Pablo hablaba acerca de su maestro, el Señor del Amor, Jesús, por quien él murió martirizado al igual que muchos en ese tiempo, también por fidelidad a su Señor. En fín, rescatemos de entre los escombros de esta espiritualidad nuestra, la escasez del amor y llenemos nuestro corazón de esta gracia que nos ha sido dada por Aquél que murió en la cruz por nosotros. Vale la pena hacerlo. No en balde se derramó la sangre de un Dios por amor a todos. Pero nada es a fuerza. Todo es voluntariamente. Comprometámonos ya.

jueves, 7 de febrero de 2013

Mujeres......"todólogas"


Quizá el término no sea aceptado todavía en la Real Academia Española, pero es el más adecuado. Al mencionar que la mujer es “todóloga” es porque todo lo puede y si no lo puede, hace como que sí lo puede. Realmente la mujer tiene sólo dos manos, dos brazos, dos pies y dos ojos, pero pareciera que tuviese mil pares de cada miembro, incluyendo el cerebro. ¿No es cierto que la mujer piensa en un sinfín de detalles cuando quiere hacer alguna tarea importante? Bueno, importante para ella y para lo que solo ella pretenda. Pero la visión de la mujer casi nunca es egoísta, sino generosa, pues piensa que lo que haga ahorita, será en beneficio de un futuro cercano y no sólo para ella sino para todos los que la rodean.                  

Cuando se es esposa y casada por amor con el hombre de su vida ¿no es cierto que quiere que todo lleve su sello personal? Quizá no lo habíamos notado pero así es. La comida que ella prepara lleva una sazón especial o probablemente sea una receta que ella misma inventó; la casa la arregla, la ordena o la decora según sus propios gustos y habilidades; a sus hijos los viste también a su manera y según la temporada o los recursos de que disponga; administra sus gastos de tal manera que le alcance para todo lo necesario en su hogar, incluyendo a sus hijos, a los gastos extras o urgentes que pudiera tener; a su marido le aconseja de tal manera que vela por sus intereses; ella misma se esmera en tener una bella presentación en su arreglo personal para que su esposo la siga viendo bonita y aún más, pone todo su amor, sus habilidades y sus capacidades al servicio de aquellos a quienes ama. Así que, absolutamente todo lleva su detalle personal. Por eso, cuando todos los esfuerzos por llevar una buena administración del hogar son ignorados por su pareja, ella se siente desilusionada o ignorada. No sabe que mientras todo esté en orden nadie le dará las gracias, pero si todo está en desorden seguro que habrá un sinfín de reproches.

Con todo, es deber de la mujer llevar a cabo su tarea universal: la de servir por amor y la de avanzar cada vez más en el terreno de los derechos fundamentales de ella, a fin de que éstos le sean reconocidos. Sobre todo, el derecho a ser amada y aceptada por lo que es: mujer, con todas sus aspiraciones y anhelos. Aceptada en la comunidad como pilar de la familia con todos sus deberes y derechos que le corresponden. Mujer “todóloga” ¿qué te falta?.