jueves, 28 de octubre de 2021

UN REPASO DE MI VIDA

 

 

Muchas cosas he tenido la intención de escribir, pero, digo como Juan, son tantas que no cabrían al menos, en estos espacios.

Quisiera escribir sobre los defectos y virtudes, sobre las limitaciones humanas, sobre lo temporal que somos y que no tenemos la mayor de las veces, conciencia de ello, sobre la paz personal, sobre la decadencia moral de nuestra sociedad actual, sobre la desesperanza, en fin, sobre tantos temas….que….bueno, conociendo la rapidez del tiempo en mi vida y en la de todos, hay que empezar al menos por lo que considero de más importancia. Creo que, si no tenemos un objetivo en la vida, si no sabemos quienes somos o a donde vamos, nuestra vida no tiene sentido. Por eso, tengamos la edad que sea, necesitamos dar un repaso de nuestro caminar en ella: ver si nos sentimos cómodos con lo que hacemos, cómo y donde estamos. No me refiero específicamente a la situación económica en la que estamos ahorita, sino en todas aquellas cosas que, a través de nuestras relaciones personales hemos logrado. ¿Familia, amigos, vecinos, compañeros, asesores? ¿Cómo vamos con eso? ¿No es cierto que a veces nos encontramos con familiares o amigos solo en momentos especiales de fiesta o de luto?

Últimamente nuestras relaciones familiares o sociales son, en su mayoría, vía digital. Si quieres una cita, hazla online, si quieres inscribir a tu hijo en la escuela, hazlo online, si quieres saber cómo está tu compadre, hazlo digitalmente. Inclusive, si quieres platicar con tu familia, usa tu celular. Es cierto que fuimos bruscamente frenados por esta amarga contingencia que, aún hoy, no nos la hemos podido quitar de encima.

Regresemos poco a poco amigos a normalizar nuestra vida, a seguir entretejiendo nuestras mutuas relaciones con más afecto, con más interés personal unos con otros, solidarizándonos con aquellos que nos necesitan. Sigamos fomentando el amor, que es el motivo por el que fuimos creados y sigamos viviendo para SERVIR.






viernes, 20 de agosto de 2021

QUE SI SOY FELIZ???

 

Pues si que fue una buena pregunta…..esa vez que platicaba con mi amiga Margarita.

Mira, le dije, necesito pensar que es eso de “ser feliz”; ahora lo soy porque tengo salud y paz. Quizá hubo un tiempo en mi juventud que no me importaba lo de “la salud”, sólo pensaba en satisfacer mis necesidades económicas. Después hubo otro tiempo en que deseaba “ser amada” para sentirme feliz, sin entender que …hay que amarse a sí mismo para poder amar a los demás, e igual para todos. No estar esperando demostraciones de cariño o afecto para sentirse a gusto con uno mismo. Pero esa parte no la entendí hasta que un día, como por arte de magia, lo comprendí. Claro que fue después de sufrir a manos llenas por decepciones y de pasármela meditando cuál era esa parte que yo no había alcanzado a entender.

En fin, han tenido que pasar un sinfín de experiencias a través de mi vida que me han hecho valorar la vida…y he encontrado al final, que todo confluye para decir que uno es feliz. Hoy puedo decir que sí lo soy porque tengo salud y tengo paz. ¿De qué me serviría ser millonaria si no tuviera salud?...O ¿si tuviese muchos problemas con otros y conmigo misma y viviese con mucha intranquilidad? O ¿si estuviese sola moralmente o prisionera, sin libertad para elegir, o deprimida sin saber por qué?

Por todo esto, creo que vivir un día a la vez, es lo mejor que he podido hacer en la madurez de mi vida, aunque espero que no necesite nadie gastarse los años de su vida buscando “la felicidad”. No la busques Margarita, sólo déjate encontrar por ella. Tú eres la vida, eres el amor, eres la felicidad.




 

 

domingo, 14 de marzo de 2021

QUIEN ES MI PRÓJIMO?

 

Muchas veces hemos escuchado que prójimo es igual a “próximo”, o sea, el más cercano a nosotros. Así que, pensamos que nuestro prójimo es: nuestro hermano, amigo, vecino o compañero de estudios o de trabajo. Y está bien. Es correcto esta apreciación. Pero ahora, tenemos otras percepciones u opiniones que difieren un poco de esta idea antigua. Depende también de cómo queramos apreciarlo nosotros.

Prójimo puede ser……. todo el mundo, porque todos somos seres humanos. Todos tenemos dignidad y aprecio por la vida; todos queremos ser amados, comprendidos, aceptados como somos. Una persona sin ninguna relación social, sufrirá, se sentirá relegada, olvidada, abandonada y, es normal esa emoción o sentimiento, porque el ser humano es un ente o ser social. Siempre podemos acercarnos a otros, no porque son nuestros prójimos, sino para ser sus prójimos. Estas ideas son motivadas por la nueva encíclica del Papa Francisco, que nos invita a todos a reconocer en todos, al hermano. Al igual que San Francisco de Asís con sus hermosas ideas…de que todos somos hermanos…la hermana agua, el hermano fuego, los hermanos animales, porque para él, todos venimos del mismo Padre: Dios, así nosotros necesitamos de los otros en una continua e infinita relación. Y si Dios es amor, entonces, todos los seres tenemos la partícula o el gen divino del amor.

Así pues, mi prójimo es aquel que nos necesita y a quien necesitamos y no sólo para hacernos compañía, sino para relacionarnos con él. Finalmente, todos necesitamos de todos, no hay que olvidarlo. Si no ahora, después, nunca sabemos…. la vida es como una rueda de la fortuna: ahora arriba, ahora abajo.

Hagamos conciencia de esta invitación: empezar a despertar del letargo de nuestra conciencia y miremos en todos…al prójimo.